Factoring
Es una alternativa de financiamiento, consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a que esas operaciones se refiere. Es por ello que la actividad del factoring permite que se tenga liquidez inmediata.
Términos utilizados en factoring:
Factor: Es la empresa financiera que otorga el financiamiento, es decir quien presta el servicio de factoring.
Deudor/Comprador: Es quien debe las facturas por bienes o servicios.
Proveedor/Cliente: Es quien entregó al comprador los bienes o servicios. Es decir, quien recurre al factoring.
Resguardo/Aforo: Monto que corresponde por servicio de cobranza y el que se considere que cubre el riesgo que implica la operación. Este monto se devuelve al cliente si el pago del documento se realiza en la fecha estipulada.
Tipos de factoring:
Factoring sin recurso: cuando la empresa financiera es quien asume el riesgo de falta de pago del deudor.
Factoring con recurso: la empresa que contrata el factoring responderá del riesgo de insolvencia del deudor.
Configuraciones de factoring:
5. Configuración de formatos de carga de facturas o documentos
7. Configuración de usuarios para el portal de factoring
8. Creación de clientes
Para realizar la creación de clientes en el sistema siga los pasos indicados aquí Gestionar Clientes
Nota: Puede navegar en las páginas de sección de Gestionar Clientes para conocer más a detalle cada pestaña de la información de clientes.
Related content
(c) 2020 por SIFC.O, S.A.